Una niña mexicana está rompiendo todas las marcas en inteligencia con un coeficiente intelectual de 162 IQ por encima de científicos de renombre internacional como Stephen Hawking o Albert Einstein.Sólo tiene ocho años pero ya es una estrella. La niña chilanga Adhara fue nombrada como una de las cien mujeres más poderosas de México y con razón; se ha convertido en la persona más inteligente del mundo.Pero quizá lo que más nos emociona en las Oficinas del Abogado Manuel Solís es saber que esta niña está interesada en estudiar en la Universidad de Arizona (actualmente estudia dos carreras universitarias en línea), nada más y nada menos que astrofísica, lo que la convertiría en la estudiante más inteligente de la historia de los Estados Unidos, siendo inmigrante.Adhara es un ejemplo de cómo Estados Unidos puede enriquecerse con la llegada de inmigrantes, siendo que este país está fundado en los pilares de la libertad y las oportunidades. Desde las Oficinas del Abogado Manuel Solís le deseamos a Adhara toda clase de éxitos y la esperamos con los brazos abiertos.
MANTÉNGASE ACTUALIZADO SOBRE INMIGRACIÓN
Suscríbase y le enviaremos un SMS cada semana con una actualización sobre cambios a la ley de inmigración y cómo le afectan los cambios.
Respetamos su privacidad. Unsubscribe a cualquier hora.
SOLICITE SU CONSULTA
Llene este formulario y le llamaremos en unos 10 minutos en horas de trabajo. También puede llamarnos y estaremos encantados de contestar sus preguntas.
La mayoría de las ciudades del medio oeste de los Estados Unidos ha sacado una nota excelente en cuanto a las relaciones con los inmigrantes que viven en ellas según el reporte elaborado por New American Economy.
Un reporte anual que elabora el grupo New American Economy ha listado las 50 ciudades más cercanas a los inmigrantes que viven elllas. Liderando la lista; Chicago, la ciudad que, después de este anuncio, se convierte oficialmente en la ciudad en la que mejor viven los inmigrantes en los Estados Unidos.
Para hacer este reporte, el grupo de investigación usa hasta 51 factores que determinan el bienestar de los inmigrantes que viven en la ciudad, como por ejemplo la política lingüística oficial o el empleo entre otros.
La población inmigrante de Chicago alcanza ya 1/5 de la población total, con 1/4 del poder adquisitivo que se convierte en $17 billones en ingresos y hasta $6 billones en impuestos pagados entre el estado y el gobierno federal.
Chicago ha elaborado desde hace años muchas políticas dedicadas a proteger a los inmigrantes indocumentados y, en especial, a los recipientes de DACA que ahora esperan con ansia su destino final tras las nuevas políticas del presidente Trump.
MANTÉNGASE ACTUALIZADO SOBRE INMIGRACIÓN
Suscríbase y le enviaremos un SMS cada semana con una actualización sobre cambios a la ley de inmigración y cómo le afectan los cambios.
Respetamos su privacidad. Unsubscribe a cualquier hora.
SOLICITE SU CONSULTA
Llene este formulario y le llamaremos en unos 10 minutos en horas de trabajo. También puede llamarnos y estaremos encantados de contestar sus preguntas.
Muchos residentes permanentes podrían ver sus sueños frustrados y tener que esperar hasta 5 años para poder concluir su proceso migratorio y naturalizarse.
Uno de los requerimientos que siempre ha existido para poder obtener la ciudadanía americana tras el período de espera con una Residencia Permanente es el llamado "Buen Carácter Moral". Básicamente, el Buen Carácter Moral hace referencia a la ausencia de problemas con la justicia durante los 5 años anteriores a la solicitud de una naturalización para un inmigrante.
El problema es que una nueva norma amplía la definición de lo que es el "Buen Carácter Moral" e incluye algunas cuestiones más aparte de las conocidas como mentir a inmigración o manejar ebrio. Ahora, la norma incluye el fraude bancario, no aparecer en corte tras haber pedido una fianza, conspirar para distribuir drogas, hacerse pasar por ciudadano sin serlo e incluso no pagar impuestos.
La norma, que pretende hacer más difícil acceder a la ciudadanía, podría bloquear el proceso de naturalización de muchos residentes permanentes, que no podrían finalizar su proceso migratorio y tendrían que esperar a que pasaran más de 5 años desde su último problema con la justicia.
MANTÉNGASE ACTUALIZADO SOBRE INMIGRACIÓN
Suscríbase y le enviaremos un SMS cada semana con una actualización sobre cambios a la ley de inmigración y cómo le afectan los cambios.
Respetamos su privacidad. Unsubscribe a cualquier hora.
SOLICITE SU CONSULTA
Llene este formulario y le llamaremos en unos 10 minutos en horas de trabajo. También puede llamarnos y estaremos encantados de contestar sus preguntas.
La administración Trump reacciona así contra la emisión de licencias de manejo a inmigrantes indocumentados, negándole a los neoyorquinos la capacidad de calificar para el programa Global Entry que permite a los ciudadanos y residentes permanentes, acelerar su cruce fronterizo hacia el país.
El Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. (DHS) no permite que los residentes del estado de Nueva York se inscriban en su programa Global Entry, que permite que ciertos viajeros de bajo riesgo crucen la frontera con una autorización expedita. La decisión se tomó después de la Ley de Luz Verde de Nueva York, que permite a los extranjeros indocumentados obtener una licencia de manejo en el estado.
El estado de Nueva York amplió el tipo de identificación que se puede utilizar para solicitar una licencia de conducir, que ahora incluye una licencia de conducir extranjera válida, un pasaporte o identificación del país de origen del solicitante junto con un certificado de nacimiento extranjero.
Nueva York es uno de los 15 estados en los Estados Unidos con leyes de luz verde, que permiten a los inmigrantes indocumentados obtener licencias de manejo. Otros estados con leyes similares son California, Colorado, Connecticut, Delaware, Hawái, Illinois, Maryland, Nuevo México, Nevada, Nueva Jersey, Oregón, Utah, Vermont y Washington. Además, el Distrito de Columbia y Puerto Rico también tienen leyes de luz verde.
El gobierno de Trump ha criticado específicamente la ley de Nueva York por incluir una disposición que prohíbe a los funcionarios del Departamento de Vehículos Motorizados de Nueva York compartir datos con las autoridades de inmigración sin órdenes de un juez.
La Ley de Luz Verde, por otro lado, no es relevante para el programa Global Entry porque ninguna de las personas que obtienen licencias bajo la Ley de Luz Verde son elegibles para recibir un documento de Viajero de Confianza de todos modos. De hecho, para obtener el documento, se debe ser ciudadano o residente permanente legal de los EE. UU.
Para solicitar la Entrada Global, un viajero debe programar una entrevista en un centro de inscripción y proporcionar un pasaporte válido además de una licencia de manejo o una tarjeta de identificación. Los residentes permanentes legales deben presentar su tarjeta verde.
MANTÉNGASE ACTUALIZADO SOBRE INMIGRACIÓN
Suscríbase y le enviaremos un SMS cada semana con una actualización sobre cambios a la ley de inmigración y cómo le afectan los cambios.
Respetamos su privacidad. Unsubscribe a cualquier hora.
SOLICITE SU CONSULTA
Llene este formulario y le llamaremos en unos 10 minutos en horas de trabajo. También puede llamarnos y estaremos encantados de contestar sus preguntas.
La administración de Trump está preparando una propuesta que haría un 83% más caro pagar la solicitud de ciudadanía. Los precios subirán de $ 640 a $ 1,170. Otras tarifas de inmigración también aumentarán a más del doble.
Convertirse en ciudadano estadounidense puede ser mucho más costoso en breve y la recomendación general, es instar a los residentes a que presenten su solicitud lo antes posible.
La administración Trump quiere aumentar el costo de las solicitudes de ciudadanía en un 83 por ciento para todos los inmigrantes elegibles para convertirse en ciudadanos estadounidenses.
La tarifa de solicitud de ciudadanía pasaría de $ 640 a $ 1,170 y las tarifas asociadas con la residencia permanente subirán un 79 por ciento, de $ 1,220 a $ 2,195.
La oficina legal de Manuel Solís cree que este es un ataque contra aquellos que son más vulnerables, "desanimando a los inmigrantes que tienen el derecho de buscar un lugar en nuestras comunidades como iguales", dijo el Sr. Solís.
La propuesta también describe otra serie de aumentos de tarifas que afectan a las solicitudes relacionadas con la inmigración para peticiones de asilo, beneficiarios del Estatus de Protección Temporal, beneficiarios de DACA y residentes legales permanentes.
Las renovaciones de DACA aumentarían de $ 495 a $ 765, posiblemente dando a los funcionarios de Trump una herramienta para limitar el programa en caso de que la Corte Suprema permita que el programa continúe a pesar de los esfuerzos de la administración para ponerle fin.
MANTÉNGASE ACTUALIZADO SOBRE INMIGRACIÓN
Suscríbase y le enviaremos un SMS cada semana con una actualización sobre cambios a la ley de inmigración y cómo le afectan los cambios.
Respetamos su privacidad. Unsubscribe a cualquier hora.
SOLICITE SU CONSULTA
Llene este formulario y le llamaremos en unos 10 minutos en horas de trabajo. También puede llamarnos y estaremos encantados de contestar sus preguntas.
De todos los procesos que hay que seguir para poder obtener un beneficio migratorio, el proceso consular es uno de los más temidos, sobre todo, cuando la persona que busca dicho beneficio, se encuentra ya en los Estados Unidos ya que, como su propio nombre indica, este proceso se debe llevar a cabo en un Consulado, es decir, hay que salir del país para poder llevarlo a cabo.
Obviamente, cuando un inmigrante se encuentra fuera de los Estados Unidos, el proceso consular es inevitable, es decir, no puede hacerse de otra forma. Se trata de acudir a un consulado de los Estados Unidos para poder obtener un visado en el pasaporte que le permite entrar en el país y así disfrutar del beneficio migratorio, ya sea la Residencia Permanente u otro tipo de visa, una vez dentro de los Estados Unidos.
Sin embargo, a veces, dependiendo de las circunstancias, un inmigrante se ve obligado a tener que salir del país para poder entrar con un visado que le permita obtener el beneficio migratorio que persigue y eso añade un paso más o “filtro” que con el Ajuste de Estado no existe, esto es, que el Departamento de Estado o DOS, del que dependen los consulados, le debe aprobar su visado después de que el Servicio de Inmigración o USCIS le haya concedido una visa. Debido a que existen numerosas razones por las que una entrevista en el consulado puede salir “mal”, en las Oficinas del Abogado Manuel Solis trabajamos muy duro para evitar que alguien que se encuentra ya en los Estados Unidos deba salir del país para obtener su Residencia Permanente. También, si es algo inevitable, trabajamos intensamente en conseguir que todo salga bien, incluso si eso significa preparar perdones y documentación extensa que nos asegure una entrevista sin percances con el Oficial Consular.
Por todo ello, es muy importante ponerse en manos de profesionales que conocen bien las leyes migratorias de los Estados Unidos cuando en su caso no haya más remedio que pasar por un proceso consular.
MANTÉNGASE ACTUALIZADO SOBRE INMIGRACIÓN
Suscríbase y le enviaremos un SMS cada semana con una actualización sobre cambios a la ley de inmigración y cómo le afectan los cambios.
Respetamos su privacidad. Unsubscribe a cualquier hora.
SOLICITE SU CONSULTA
Llene este formulario y le llamaremos en unos 10 minutos en horas de trabajo. También puede llamarnos y estaremos encantados de contestar sus preguntas.